Ir al contenido principal

Un inocente éxito



José León Sánchez
Un inocente éxito
Nació en el año 1930, su madre era prostituta y el no se avergüenza de ello, porque dice sentirse inspirado por cualquier mujer que sacrifique su cuerpo por hacer felices a los hombres. Su años están llenos de historias, anécdotas, momentos difíciles, tristes, alegres, situaciones en las que deseó morir, sin embargo, hoy a sus 78 años, José León Sánchez, luce joven y aún lleno de vida, al escuchar el relato de la existencia de este escritor costarricense no cabe duda de que la vida lo recompensó.


Su abuela lo sacó del hospicio y lo mandó a la escuela, sin embargo, dice que su mayor nota nunca pasó de cinco, de manera que repitió tres veces el primer grado. Su maestro habló con su abuela y prácticamente le dijo que su nieto era un tonto, si, el mismo José León, el que hasta la fecha es autor de 27 libros. Aquí es dónde presume haber sido alumno de Carlos Luis Fallas, pero, lo que le enseñaba era a como ser un buen zapatero.


Contaba con 19 años cuando ingresó a prisión, acusado de un crimen macabro, un hecho que marcó al pueblo costarricense, una situación de la cual era inocente. A José León se le acusó de robar a la Virgen de los Ángeles y de haber dado muerte al custodio de la seguridad de la “negrita”, lo que lo convirtió por muchos años en el “monstruo de la basílica”.


Condenado a pagar 45 años de cárcel por un crimen que no cometió, el autor le prometió ayudarlo, sin embargo esas promesas se esfumaron y poco después vio sus años pasar poco a poco, incomunicado, encerrado, repudiado, la Isla San Lucas se llevó todos sus años de juventud. Contaba con más de tres intentos de escape en su historial, solo en uno logro alejarse de la isla, pero no estaría libre por mucho tiempo, las autoridades lo encontraron y lo llevaron a la Penitenciaría Central.


Aprendió a leer y a escribir en prisión, estaba en la Isla San Lucas cuando un compañero de le pidió que le escribiera una carta, le dio un “cabito de lápiz” y un pedazo de bolsa de cemento, ahí empezó a escribir, sin pensar que lo que estaba escribiendo sería uno de los libros más exitosos en la literatura costarricense, “La isla de los hombres solos”. Esta obra reflejaba su vida en prisión y no solo la de él la de todos sus compañeros, los sentimientos, los deseos, la frustración.


Recompensa de la vida
Después de tanto dolor, humillación, sufrimiento, la vida decide sonreírle a José León, su libro “La isla de los hombres solos” vino acompañado de éxitos, recompensas. “El monstruo de la basílica” se convirtió en el escritor costarricense más reconocido a nivel mundial, su obra a sido el guión para dos películas y ha escrito otros 23 textos entre ellos: Campanas para llamar al viento, Tenochtitlán, Cuando nos alcanza el ayer, Tortura, el crimen de Colima, La Luna de la Hierba Roja, La colina del buey, Mujer la noche es joven, entre otras.


Su primer éxito ha sido traducido a más de 27 idiomas diferentes ha ganado cinco veces el Premio Nacional de Literatura y fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad Autónoma de México, en fin ha sido galardonado con premios a nivel nacional e internacional.


En 1999, tras medio siglo de luchar, la Corte Suprema de Justicia y la Sala Tercera lo declaran absuelto de toda pena y responsabilidad por el robo a la basílica y la muerte del guardián, luego de eso la misma iglesia católica le pide una disculpa ya que lo mantuvo sin comunión por muchos.


En México hicieron un documental titulado “El león de la Isla” en el que José León cuenta su historia, sus años en el hospicio, sus travesuras de niño, sus años vacios en prisión, el inició de un libro que llegaría a ser un best seller y que le otorgaría grandes reconocimientos.


José León Sánchez se ve como un hombre fresco, fugaz, espontáneo, como un hombre con ganas de vivir todo lo que una mentira no le permitió vivir en su juventud, tolo que le fue arrebatado de sus manos por casi 50 años. Ahora disfruta de su éxito de su vida, es un testimonio vivo, cuenta su historia y es una prueba de que la vida recompensa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Antes de elegir... Hay que probar

Siempre he sido una de esas mujeres que cree y está segura de su independencia, siempre he sido una de esas mujeres que ha pasado cada uno de los días de San Valentín desde su nacimiento sola y que cada vez que llega el momento de celebrarlo me parece una completa farsa y truco comercial donde hasta los noviazgos más quebrados simulan amor por un día y pasan los 365 restantes entre lágrimas y gritos. Siempre he pensado, que no hace falta un hombre para sobrevivir sin miedo alguno de citar a Jaci Velázquez en su canción, aunque el hecho de pensar así no hace que sea una realidad porque esa extraña especie que eructa, se pedorrea y ama el fútbol y su carro antes que a su mujer son “un mal necesario”. Soy una mujer diferente. Confío plenamente en mis facultades y virtudes. Sé que soy fuerte, arriesgada, extrovertida, sensible y a la vez dura como una roca. Siempre rodeada de decepciones amorosas a lo largo de mi vida a manos de “el sexo fuerte”, sin duda alguna han marcado y forjado...

Lucrando con las necesidades de los demás

Tengo un considerable tiempo desempleada, más de 10 meses. Por esta situación no quiero culpar al gobierno, a la presidenta, a los diputados, a la Platina ni a la Trocha, mucho menos a Justo Orozco con sus inteligentes propuestas, al muñeco enterrado de Cartago o a las renuncias del Dr. Rodolfo Hernández. No trato de señalar con el dedo a algún culpable de mi situación actual, los hechos pasan por algo y de este bache de vacas flacas me he de reponer, eso lo sé. Al punto al que quiero llegar con esto, es que en mi interminable búsqueda de trabajo he recurrido a todo, recepcionista, mercadóloga, niñera, dealer, payasa, cuidadora de serpientes, domadora de leones, equilibrista y hasta llegué a enviar un currículum para un puesto de catadora de venenos para ratas, sin querer caer en la exageración; hasta que una allegado familiar me leyó un volante donde ofrecían puestos de Mercadeo y Publicidad, pensé ¿y por qué no? La situación está difícil, la estamos viendo “peluda” nada pierdo int...